×

Buscar

ACCESO DE CLIENTES | REGISTRARSE
0
Carro

Buscar

Lista esencial de bebidas alcohólicas para un bar: lo que no puede faltar

Asegura el éxito de tu bar con una selección de bebidas indispensables y técnicas de precios que aumentarán tu rentabilidad.

Rocío Cámara
Actualizado: 27/01/2025 386
Lista esencial de bebidas alcohólicas para un bar: lo que no puede faltar
Compartir:

Para hacer de tu bar un éxito, es fundamental contar con una selección bien pensada de bebidas alcohólicas que satisfagan los gustos de tus clientes y maximicen tus beneficios.

En esta guía, encontrarás las categorías esenciales que no pueden faltar en tu carta, junto con estrategias de precios que harán rentable cada bebida.

Tipos de bebidas alcohólicas que debe tener un bar

Una lista básica debe cubrir licores destilados, vinos, espumosos y cervezas, ya que estas categorías forman la base de cualquier carta de bebidas en un bar.

Licores destilados imprescindibles

Los destilados son la columna vertebral de la mayoría de los cócteles y bebidas fuertes. Aquí tienes algunos básicos:

    • Vodka: usado en cócteles como el Bloody Mary y el Cosmopolitan.

    • Ginebra: fundamental para tragos como el Gin Tonic o el Martini.

    • Ron: ingrediente principal en mojitos y piñas coladas.

La Federación Española de Hostelería (FEHR) sugiere optar por marcas que garanticen sabor y autenticidad, asegurando la satisfacción del cliente.

Vinos y espumosos

Ofrecer una selección de vinos tintos, blancos y espumosos es ideal para quienes buscan una experiencia más suave. Aquí tienes algunas recomendaciones:

    • Vinos tintos: variedades como Tempranillo o Merlot son ampliamente aceptadas.

    • Vinos blancos: Sauvignon Blanc y Chardonnay son opciones populares.

    • Espumosos: el cava o el champán se usan para celebraciones especiales y añaden un toque de elegancia.

Según la Academia Madrileña de Gastronomía, incluir vinos de diferentes regiones puede elevar la percepción de calidad del bar y satisfacer a un público más exigente.

Las cervezas más populares

Para cualquier bar, la cerveza es indispensable. Algunas de las opciones más comunes incluyen:

    • Cerveza de barril: ideal para servir en formato draft, como la Estrella Galicia o la Cruzcampo, que suelen ser opciones muy demandadas y apreciadas por su frescura y textura en boca.

    • Cervezas artesanales: cada vez más populares, especialmente entre clientes jóvenes. Ejemplos como la Cerveza La Virgen en Madrid o la Dougall’sen Cantabria ofrecen sabores únicos y suelen ser bien valoradas por sus ingredientes naturales y su autenticidad.

    • Cervezas importadas: dan variedad y opciones a quienes buscan sabores únicos, como la Heineken o la Guinness irlandesa.

Diferencia tu oferta con bebidas alcohólicas premium

Incorporar bebidas de gama alta en la carta de tu bar puede marcar una gran diferencia y atraer a clientes que buscan experiencias exclusivas y de alta calidad.

Según estudios de consumo de la FEHR, los productos premium no solo generan un mayor valor percibido, sino que también tienden a ofrecer márgenes de ganancia más altos.

Asegúrate de contar con algunas de estas opciones premium:

    • Whisky de malta: ideal para quienes aprecian sabores complejos y sutiles. Los whiskies de una sola malta, como el Macallan 12 años o el Glenfiddich 15 años, son perfectos para clientes que disfrutan el proceso de degustación y buscan un trago distinguido.

    • Vodka ultra-premium: perfecto para cócteles de alta gama o para tomarse solo. Este tipo de vodka, como el Beluga Gold Line o el Grey Goose, es valorado por su suavidad y pureza, convirtiéndose en una opción ideal para cócteles refinados.

    • Tequila añejo: una opción de alta calidad, ideal para los amantes del tequila que buscan un sabor robusto y añejado. Ejemplos como el Don Julio 1942 o el Casa Dragones pueden disfrutarse solos o en cócteles sofisticados.

    • Champagne o cava de alta gama: imprescindible en bares que deseen ofrecer opciones de celebración elegantes. Champagnes como el Moët & Chandon Imperial o el Veuve Clicquot agregan un toque de lujo y son perfectos para ocasiones especiales.

¿Cómo seleccionar las bebidas según el público de tu bar?

Adaptar tu oferta según las preferencias de tus clientes puede ayudarte a atraer y fidelizar diferentes tipos de público.

    • Ambiente juvenil: enfoca tu oferta en licores para cócteles coloridos y refrescantes, como mojitos, margaritas o gin tonics personalizados con ingredientes únicos como frutas frescas o infusiones. Las cervezas artesanales también son una excelente opción, especialmente aquellas con sabores innovadores o locales.

    • Ambiente sofisticado: para un público más adulto y sofisticado, incluye vinos de alta calidad, como reservas o añadas especiales, y espumosos premium como el champagne o cava de gama alta.

    • Degustación exclusiva: destilados premium como whiskies de malta, coñac y tequila añejo son perfectos para quienes aprecian bebidas de alta calidad. Asegúrate de tener copas adecuadas que refleje la calidad de las bebidas para crear una atmósfera elegante y acogedora.

Estudios demográficos sobre el consumo de bebidas muestran que los menores de 35 años prefieren cócteles modernos y opciones innovadoras, mientras que un público más maduro valora bebidas clásicas y de calidad, como vinos y destilados añejos.

Estas diferencias te permiten ajustar tu carta de acuerdo a las preferencias de cada segmento.

Precios estándar de bebidas alcohólicas en un bar

Los precios de las bebidas alcohólicas en un bar varían según la ubicación y el tipo de bar.

    • Licores: un trago simple de vodka o ron suele rondar los 5-7 euros.

    • Vinos: una copa de vino estándar puede variar entre 3 y 10 euros dependiendo de la calidad.

    • Cerveza: los precios varían según el formato; la cerveza de barril suele tener un precio base de 2-4 euros.

¿Cómo ajustar los precios para maximizar beneficios?

    • Identificar los márgenes: aumenta ligeramente el precio de las bebidas más populares, ya que suelen venderse en mayor volumen.

    • Ofrecer combos y promociones: los paquetes de bebidas pueden atraer a grupos, aumentando el consumo y la rentabilidad.

    • Horas felices estratégicas: utiliza horarios de menor afluencia para crear promociones especiales de “happy hour”, incrementando el volumen de ventas.

    • Precios diferenciados: ofrecer opciones de bebida en formato estándar y premium permite captar a diferentes tipos de clientes, maximizando la disposición a pagar.

¿Quieres mantenerte al día con los mejores consejos para mejorar tu bar? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe estrategias exclusivas, tendencias en bebidas y recomendaciones de expertos directamente en tu correo.

Posts más visto
Síguenos en redes
0 comentarios

Escribe un comentario

Menú